Bienvenidos al curso de
EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS
Construye proyectos innovadores, que den solución a las necesidades humanas y del entorno, a través de la implementación de metodologías ágiles y activas, que permitan la presentación de iniciativas de negocio a diferentes fuentes de financiación, con la posibilidad de convertirse en proyectos empresariales transformadores de vida y generadores de empleo.
UnidadesCompetencia a Desarrollar
Construye proyectos innovadores, que den solución a las necesidades humanas y del entorno, a través de la implementación de metodologías ágiles y activas, que permitan la presentación de iniciativas de negocio a diferentes fuentes de financiación, con la posibilidad de convertirse en proyectos empresariales transformadores de vida y generadores de empleo.
Comprende conceptos financieros básicos aplicables a la evaluación financiera de proyectos.
Aplica herramientas de evaluación financiera, para la comprensión de la viabilidad de un proyecto.
Crea modelos de evaluación financiera aplicados a proyectos, para determinar su viabilidad.

Profesor Tutor
William Diaz Henao
Doctor of Business Administration with a Major in Business and Finance
Master of Science with a Major in Finance, Especialista en Administración Financiera, Contador Público Titulado. Miembro de Juntas Directivas. 24 años de experiencia como Director Administrativo y Financiero de Empresas como: Operamos 2000 S.A., Gestaguas S.A. E.S.P., Sotomayor Construcciones de México, Grupo Zacapu de México, Pintecol, Grupo Concalidad, Grupo Cemex. Consultor Externo de empresas como EAAB, para la implementación de NIIF. Y Valoración de empresas. 17 años de experiencia docente en pregrado y posgrado en: Universidad Católica, Politécnico Grancolombiano, Uniempresarial, Universidad Piloto, Unitec, Universidad Cooperativa, AIU.Capacitador de Fenalco. Director de Planeación y Desarrollo de Taller Cinco.
Correo electrónico: direccion.planeacionydesarrollo@taller5.edu.co
Sistema de evaluación
Este curso cuenta con cinco módulos. Estos serán evaluados teniendo como referencia los siguientes aspectos:
El primer corte tendrá un valor del 30% y se evaluará en la semana 5, el segundo del 30% y se evaluará en la semana 10 y el tercero un 40% el cual se evaluará en la semana 16.