portada

Bienvenidos al curso de

PROYECTO DE GRADO

Hola y bienvenidos al curso de Proyecto de grado. La investigación es asumida en la Corporación Universitaria Taller Cinco como un componente paralelo e indispensable para cualquier proceso de diseño. Es por ello que nuestros estudiantes deben conocer la manera teórica y práctica, de aquellos métodos que le ayuden a mejorar y darle sentido a la investigación en diseño.

En este curso se acompaña al estudiante en la elaboración de un proyecto de investigación-creación en su área de estudios, a partir de los conocimientos aprendidos a lo largo de su carrera para lograrlos aplicar en un escenario concreto. Como paso final de la formación en investigación, busca consolidar en el estudiante las competencias relacionadas y su materialización en la creación de un proyecto de fin de carrera que logre resolver necesidades sociales, ambientales, técnicas o teóricas desde de su campo del conocimiento de acuerdo a los objetivos propuestos.

Unidades

Competencia a Desarrollar

Desarrolla proyectos de investigación, innovación y/o creación artística y cultural, direccionados por el Laboratorio Viviente de Formación, con enfoque ecosistémico, dialógico e interactivo, en conjunción al pensamiento en diseño, creativo y/o crítico socialmente responsable, dinamizando el recurso humano, técnico y tecnológico, en el ámbito local, nacional e internacional.

R1: Planea la continuidad del Anteproyecto a Proyecto de grado, desde el análisis de resultados obtenidos en la aplicación de los instrumentos de medición, que le permitirán desarrollar los objetivos y contenidos pertinentes al tema de investigación.

R2: Desarrolla el producto de diseño y documento escrito acordes a los objetivos planteados.

R3: Construye los procesos pertinentes para la presentación del Proyecto de Grado y complementos, bajo los estándares institucionales y de su saber exigidos, para la obtención de resultados que generen y promuevan conocimiento.

R1: Interpreta la ciudadanía y la ética como un ejercicio crítico y reflexivo necesario para la construcción autónoma de relaciones de cuidado consigo mismo, con los demás seres humanos y con el entorno.

R2: Analiza dilemas correspondientes a los riesgos éticos profesionales en la sociedad actual y toma una postura ética al respecto.

R3: Crea un código de ética con base en la Responsabilidad Social Empresarial entendida como parte fundamental de la excelencia profesional.

R1: Interpreta la ciudadanía y la ética como un ejercicio crítico y reflexivo necesario para la construcción autónoma de relaciones de cuidado consigo mismo, con los demás seres humanos y con el entorno.

R2: Analiza dilemas correspondientes a los riesgos éticos profesionales en la sociedad actual y toma una postura ética al respecto.

R3: Crea un código de ética con base en la Responsabilidad Social Empresarial entendida como parte fundamental de la excelencia profesional.

docente

Profesor Tutor

Sonia Juliana Pérez

Docente de humanidades y profesora investigadora.

Antropóloga de la Universidad de Los Andes, Psicóloga de la UNAD, Magíster en Musicoterapia de la Universidad Nacional de Colombia.

Correo electrónico: sonia.perez@taller5.edu.co

Sistema de evaluación

Este curso cuenta con cinco módulos. Estos serán evaluados teniendo como referencia los siguientes aspectos:


El primer corte tendrá un valor del 30% y se evaluará en la semana 5, el segundo del 30% y se evaluará en la semana 10 y el tercero un 40% el cual se evaluará en la semana 16.